Yo cuento mi territorio

I tell my territory

Humanidades y artes
Yo cuento mi territorio
    • Colaboradores
    • Martha Inés Herrera Velásquez (Autor)
    • María Angélica del Mar Mendoza Manotas (Autor)
    • Gustavo Adolfo Candanoza Cuesta (Autor)
    • José Henry Escobar Acosta (Autor)
    • Lina Marcela Martes Castro (Autor)
    • Andrea del Rosario García Flórez (Autor)
    • Padys Patricia Puertas Villar (Autor)
    • Leidy Carolina Herrera Villalobos (Autor)
    • Mayra Cristina Zabaleta Ramos (Autor)
    • Hugo Carlos Pérez Meriño (Autor)
    • Michael Hernández Bolívar (Autor)
    • Alix Vanesa Carrillo Rodríguez (Autor)
    • Jorge Mario Ortega Iglesias (Compilado por)
    • Clinton Ramírez Contreras (Compilado por)
    • Yenny Rocío Blanco Buitrago (Autor)

  • Descarga este libro sin ningún costo Logo PDF EPUB

Los cuentos y microcuentos de Yo cuento mi territorio son producto del taller que todos los años realizamos en el marco de la Feria Internacional del Libro, las Artes y la Cultura de Santa Marta, y que está dirigido a docentes, egresados, personal administrativo y pensionados de la Universidad del Magdalena. Los relatos corresponden al taller del 2021, desarrollado virtualmente debido a la pandemia de la Covid-19. Este tuvo como propósito contar historias en las que los territorios Caribe y del Magdalena fueran elementos presentes y distintivos, no para exaltar motivos mediáticos o folclóricos, sino para evidenciar el uso artístico de nuestra diversa cultura territorial, cuya presencia y composición es igual de significativa al interior de la Universidad.

The tales and micro-tales of “I tell my territory”  are the product of a workshop carried out every year within the framework of the International Book, Arts and Culture Fair of Santa Marta, aimed at teachers, graduates, administrative staff, and pensioners from the Universidad del Magdalena. These relats belong to the 2021 workshop, developed virtually during the Covid-19 pandemic, to tell stories in which the Caribbean and Magdalena territories were present and distinctive elements, not for exalting mediatic or folkloric motives but for proving the artistic use of this diverse territorial culture, whose presence and composition are equally significant for the University.

  • LCO000000 COLECCIONES LITERARIAS > General (Principal)
  • 800 Literatura y retórica > Generalidades > Literatura y retórica (Principal)
  • Humanidades y artes - Literatura y estudios literarios
Estado: Activo
ISBN-13: 9789587465624
DOI: 10.21676/9789587465617
Tipo de contenido principal: Texto (legible a simple vista)
Tipo de contenido del producto: Texto (legible a simple vista)
Protección técnica de publicación digital: Ninguno
Idioma del texto: Español
Tamaño del archivo: 10 Megabytes (MB)
Número de páginas orientativo de un producto digital: 91 Páginas
Sello editorial: Editorial Unimagdalena
Tipo de edición: Nueva edición
Número de edición: 1
Ciudad de publicación: Santa Marta
País de publicación: Colombia
Fecha de publicación: 2022-10-17
Tipo de restricción de venta: Exclusivo para un punto o canal de venta
Distribuidor de la editorial: Editorial Unimagdalena
Disponibilidad del producto: Disponible. Sin detalles.

General / "Trade"


Destinatarios del contenido: Sin restricción